Colombia le da bienvenida a la paz y se blinda contra problemas informáticos de votación en plebiscito
Ahora se avanza hacia la realización del plebiscito previsto para el domingo 2 de octubre. La Registraduría Nacional de Colombia dijo que migraron su página a más de 150 servidores a nivel mundial para evitar fallas
Este jueves la Registraduría Nacional del Estado Civil (RNEC) de Colombia, la cual es el ente electoral del país, afirmó que el plebiscito del próximo domingo no sufrirá problemas informáticos.
Las declaraciones las dio el director del RNEC, Juan Carlos Galindo, luego que la página web del organismo oficial sufrió un ataque que ocasionó que los números de cédula de identificación de una indeterminada cantidad de personas inscritas en el censo electoral fueran dados de baja por la supuesta muerte del titular.
Asimismo Galindo aseguró que el día de la elección no habrán dificultades técnicas pues “la Registraduría cuenta con sistemas para garantizar que los resultados se vayan a conocer de manera rápida y segura”.
También explicó que cuentan con un esquema de seguridad y el respaldo de 150 servidores a nivel mundial.“Migramos nuestra página a otros sistemas y eso garantiza que si se presenta algún ataque, tenemos más opciones para evitar cualquier inconveniente“, finalizó.
Cuatro días antes
Este lunes se vivió en Cartagena de Indias una jornada histórica, tras la firma final de la paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC. El presidente, Juan Manuel Santos, dio la bienvenida a los presentes en la ceremonia; “Bienvenidos todos, siéntanse en su casa. Ustedes saben que Cartagena es nuestra joya, la “ciudad heroica” que ya no solamente será heroica sino que será la “ciudad de la paz”, señaló.
Santos y Rodrigo Londoño, el líder de las FARC, firmaron el acuerdo con un bolígrafo especial, ante la mirada del presidente de Cuba, Raúl Castro, uno de los mediadores en las negociaciones que llegaron a buen puerto en La Habana.
Las calles de Cartagena, se encuentran tomadas por la seguridad. El centro histórico repleto por líderes latinoamericanos y representantes de los organismos internacionales, todos vestidos de blanco para presenciar esta ceremonia que hace historia en Colombia.
“Esto que estamos firmando el día de hoy es su victoria, la victoria de nuestras Fuerzas. Ustedes realmente son los responsables de que estemos dando este paso en la historia de Colombia“, ha declarado el primer mandatario en un acto a puerta cerrada, entre el presidente, con la cúpula militar y la policía.
En la ceremonia final que se celebró en la Plaza de Banderas del Centro de Convenciones, asistieron, además del mandatario colombiano y el líder de las FARC, alias, Timoleón Jiménez; una delegación de los jefes de la guerrilla, el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, quien pronunció un discurso; y más de 250 víctimas invitadas.
Empresarios, medios de comunicación y académicos, también han estado presentes en este día histórico para Colombia; unos 2 mil 500 invitados hacen acto de presencia.
En el marco de la ceremonia, y de la programación especial presentada desde Venezuela por Globovisión, el internacionalista Julio César Pineda tuvo como invitado al director de elsumario.com y doblellave.com, así como vicepresidente del Bloque de Prensa Digital de Venezuela, Germán Febres, con quien conversó sobre el proceso de paz colombiano, los aportes del periodismo web y otros temas internacionales relevantes. A continuación la captura de pantalla (video).
Alejandra Watts / María Fabiola Maldonado
Tomado de Doble Llave
Etiquetas: análisis internacional, bloque de prensa digital, Brújula Internacional, Cartagena de Indias, Ceremonia de paz en Colombia, ceremonia histórica en colombia, Colombia, cuba, debate, diálogo, doblellave.com, Donald J. Trump, elsumario.com, Estados Unidos, evitar fallas, FARC, firma final de paz en colombia, Germán Febres, globovisión, Hillary Clinton, Irán, Juan Manuel Santos, Julio César Pineda, la página web del organismo oficial sufrió un ataque, mediación, paz, paz en colombia, Pro-Ética, Registraduría Nacional del Estado Civil (RNEC) de Colombia, servidores a nivel mundial, sin problemas informáticos, sin saboteo informativo, Solución de conflictos, solución negociada, Timoleón Jiménez, Venezuela
You can comment below, or link to this permanent URL from your own site.
Responder